«Salvar al Bucardo» es la historia de lucha desesperada de unos científicos por salvar a un animal emblemático del Pirineo, el Bucardo. Sin embargo pese a los esfuerzos, el 6 de enero del 2000 el bucardo se extinguía. Con su muerte la humanidad perdía un animal único. Sin embargo, en 2003, científicos españoles y franceses consiguieron un hito en la ciencia, clonar al último bucardo. Fue la primera vez que un animal extinguido volvía a la vida.
EL DIRECTOR

Pablo Lozano es profesor de la Universidad de Zaragoza y cuenta con 20 años de experiencia en el sector audiovisual, como guionista, director y productor. Especializado en el documental de divulgación, se ha enfrentado a diferentes temas: sociales, históricos o de naturaleza. A este proyecto, “Salvar al Bucardo” le ha dedicado 4 años. En la actualidad está inmerso en la producción del documental «Salvar al Quebrantahuesos»
FILMOGRAFÍA
Salvar al bucardo (2019), La judicialización de la enfermedad mental (2017), La Farsa (2015), Zaragoza ciudad sitiada (2009), Masías, la última frontera (2008), La prensa económica en España (2008), Nuevos pobladores (2006), Sangre (2005), Vis a vis (2004) , Federico Torralba (2004), Sibier (2003), Noveno Mandamiento, no desearás (2002), Historias de la estema del Maestrazgo (2001), Correcaminos (2000).
LA PELÍCULA

- Productora: Palocha producciones
- Años de realización: 2016-2018
- Estreno: 2019
- Formato de Grabación: 4k
- Idioma: Español.
- Versión Inglés: Subtítulos y narración en inglés
- Duración: 70 minutos (Cine y DVD), 60 minutos (Festivales), 52 minutos (Televisión)
- Dirección y guión: Pablo Lozano
- Dirección de Producción: Marta Insa
- Banda Sonora Original: Carlos Castillo
- Montaje: Pablo Lozano
- Producción Musical: Lorenzo Navarro
- Narrador: Xavi Fernández
- Operadores de Cámara: Pablo Lozano, José Manuel Herráiz, José Manuel Hiniesto, Juanma González
- Dirección de Fotografía: Pablo Lozano
- Traductores: Nieves Lozano y Martin J. Thomas
- Portada: Eduardo Lozano
- Localizaciones de rodaje: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Zaragoza, León, Madrid, París, Parc National des Pyrénées, Mezalocha. En Huesca: Jaca, Garcipollera, Torla.
- Instituciones que participan y colaboran: Aragón TV, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Turismo Aragón, I Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

CON EL APOYO DE:
